FOMENTO DEL TALENTO Y LA EMPRENDEDURÍA FEMENINA

La Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña ha publicado una nueva convocatoria de subvenciones para reducir la brecha de género en el ámbito TIC. En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante el programa Next Generation, las nuevas ayudas buscan apoyar proyectos orientados a la reducción de la brecha digital femenina y iniciativas orientadas a la promoción del ecosistema emprendedor digital femenino en el territorio catalán.

Se destinan 9 millones de euros y cuatro líneas, mediante ayudas de hasta 150.000€ hasta agotar el presupuesto total de la convocatoria. La primera línea centra en proyectos dirigidos a la visibilidad y promoción del talento femenino en el ámbito de las TIC. Las iniciativas o proyectos dirigidos a la formación, a la capacitación y al acompañamiento a la emprendeduría digital femenina corresponden a la segunda línea de ayudas. La tercera línea pone el foco en proyectos de empresas de base tecnológica lideradas por mujeres, proyectos de validación de tecnología y modelo de negocio, de lanzamiento de nuevos productos o servicios en el mercado, y por último, la cuarta línea hace referencia a iniciativas o proyectos destinados a financiar pequeñas empresas y medianas empresas que desarrollen programas de intraprendimiento femenino de tipo tecnológico o digital.

La cuantía de las ayudas para las solicitudes beneficiarias será de un máximo de 150.000 € para los proyectos de las líneas 1, 2 y 3, y de un máximo de 25.000 € para los proyectos de la línea 4, que se darán hasta agotar el presupuesto total de 9 millones de euros. Como máximo, cada beneficiario puede solicitar el 80% del presupuesto de la actividad. Los criterios que se tendrán en cuenta para la determinación de la cuantía de las subvenciones son el coste del proyecto en coherencia con la puntuación obtenida en la memoria según los criterios de valoración y las disponibilidades presupuestarias.

Las ayudas van dirigidas empresas, personas autónomas, consorcios, fundaciones, universidades catalanas, centros de investigación y de investigación, escuelas de negocio, y asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro. Las personas solicitantes que quieran optar a las ayudas tendrán que entregar una memoria que se ajuste a los criterios de valoración establecidos en las bases reguladoras.

Más información sobre las bases, la convocatoria y cómo acceder al trámite para presentar las solicitudes,en este enllaç