Cumbre del Clima COP25

La Cumbre del Clima COP25 resulta la cumbre más larga de la historia con unos resultados decepcionantes para enfrentar la crisis climática que está sufriendo el planeta.

Ante la «urgente necesidad de abordar la brecha significativa» entre los «esfuerzos de mitigación» y las emisiones, los objetivos de mantener el aumento de temperatura, sin embargo, se mantuvieron idénticos: 2º C por encima de los niveles preindustriales, «persiguiendo los esfuerzos para limitar» a 1,5º. Sí fija en 100.000 millones de dólares el compromiso de «movilizar» los fondos para los países afectados por el cambio climático y en desarrollo.

La COP sienta las bases para que esa ambición se traduzca en resultados reales, según el Gobierno español. «El mandato es claro: los países tenemos que presentar contribuciones nacionales más ambiciosas que las actuales en 2020», aseguró la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. «Es importante responder a las demandas de la gente y de la ciencia, y comprometernos a hacer más y más rápido».

Para Glasgow queda abierto lo que concierne tanto al mercado del carbono y, por tanto, la concreción del financiamiento de los países en desarrollo, que emiten un porcentaje mínimo comparado con los industrializados. Japón insistió en atenerse a lo que dicta el Acuerdo de París y aferrarse a un cómputo de «emisión global», en contraste con Suiza, que anunció en la plenaria que aplicaría desde ahora «normas robustas», que intentaría trasladarlas al ámbito multilareral, para el mercado de carbono. «Esperamos tener normas claras para el mercado de carbono, lo que haría que avanzáramos más rápidamente», acotó el delegado de la Unión Europea.

La falta de progreso en este campo, impide que se cierre otro: el de las propuestas firmes para la financiación de la adaptación en los países pobres. «Si hubiéramos llegado a un acuerdo, hubiéramos tenido un fondo robusto», sentenció Suiza. El Grupo Africano, en una posición similar a otros en desarrollo, sostuvo que la «mitigación» y la «adaptación» deben formar un solo paquete. «Decepción», resumieron Sudáfrica y Canadá.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también se ha mostrado «decepcionado»: «Estoy decepcionado con los resultados de la COP25. La comunidad internacional perdió una oportunidad importante para mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y financiamiento para enfrentar la crisis climática. Pero no debemos rendirnos, y no me rendiré», ha señalado a través de Twitter.